El gobierno de Pedro Sánchez será un gobierno paritario que favorece el empoderamiento de la mujer y buscará eliminar la desigualdad entre hombres y mujeres. Poco a poco se van conociendo los nombres de los ministros. El presidente del Gobierno espera presidir este viernes la primera reunión del Consejo de Ministros. Esta es por el momento la lista de los próximos ministros y ministras, que iremos ampliando según se vayan conociendo sus nombres:

Carmen Calvo, Vicepresidencia e Igualdad: Carmen Calvo es doctora en Derecho Constitucional, fue consejera de Cultura de la Junta de Andalucía y ministra de Cultura en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Desde junio de 2017 es secretaria de Igualdad del PSOE.

Josep Borrell, Exteriores: Josep Borrell, europeísta tenaz, a sus 70 años y 22 después de haber sido ministro de Obras Públicas y Transportes en el último gabinete de Felipe González, regresa a la más alta esfera de poder.

María Jesús Montero, Hacienda: María Jesús Montero presume, con razón, de haber embridado las cuentas de la Junta de Andalucía en los duros años de la crisis. Y lo ha hecho con la única fórmula conocida en las administraciones públicas: aplicando severos recortes al gasto público en personal, tanto en Sanidad como en Educación, lo que le ha deparado al Gobierno andaluz severas críticas y movilizaciones en ambos sectores.

Teresa Ribera, Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático: Teresa Ribera se especializó en los complicados engranajes de la política climática internacional, asistiendo como cabeza visible del ejecutivo español a numerosas Cumbres del Clima de Naciones Unidas.

Nadia Calviño, Economía: Con Nadia Calviño, Pedro Sánchez ha dado a Bruselas la señal más rotunda que se pudiera dar. Es difícil concebir un perfil más tranquilizador, profesional y apto para el Eurogrupo que de esta gallega (A Coruña, 1968), hasta hoy mismo directora general de Presupuestos de la Comisión Europea. Al menos a nivel técnico.

Pedro Duque, Ciencia, Innovación y Universidades: Pocos personajes de la ciencia son conocidos en España, Pedro Duque es uno de ellos. El único astronauta español -con permiso de Miguel Ángel López Alegría, que tiene nacionalidad estadounidense- tendrá la misión de pilotar el Ministerio de Ciencia. Un área del que él mismo criticó en 2016 que “sólo se invierte un tercio de lo que se debería”.

José Luis Ábalos, Fomento: Ha sido de la mano de Pedro Sánchez cuando José Luis Ábalos ha adquirido un mayor poder político. Tras la defenestración del líder del PSOE, el mandatario valenciano fue de los pocos apoyos que le quedaron en el grupo parlamentario del Congreso.Dolores Delgado, JusticiaUna fiscal progresista de la Audiencia Nacional y cercana al juez Baltasar Garzón -a quien apoyó en su enjuiciamiento- será la encargada de ponerse al frente del Ministerio de Justicia.

Dolores Delgado: Una fiscal progresista de la Audiencia Nacional y cercana al juez Baltasar Garzón -a quien apoyó en su enjuiciamiento- será la encargada de ponerse al frente del Ministerio de Justicia. fue la fiscal que se opuso a la primera entrega del informático Hervé Falciani a Suiza.fue la fiscal que se opuso a la primera entrega del informático Hervé Falciani a Suiza.

Magdalena Valerio, Trabajo: Magdalena Valerio es una experta en pensiones con trayectoria como consejera de Castilla-La Mancha.

Meritxell Batet, Administraciones Territoriales: Pedro Sánchez ha optado por Meritxell Batet, una figura conciliadora para ocupar la cartera de Administraciones Territoriales, desde la que explorará la “solución política” al enquistado conflicto secesionista catalán.

Carmen Montón, Sanidad: La reversión del primer hospital público-privado es el legado de Carmen Montón. Ha impulsado leyes que amparan la sanidad universal y que eliminan los copagos.

Isabel Celáa, Educación: Isabel Celaá desapareció de la primera línea de la política con la llegada de Idoia Mendia a la secretaria general del PSE-EE, pero nunca arrojó la toalla. Ahora ha llegado el momento de esta experta en Educación de ponerse al frente de un ministerio para intentar modificar la polémica Ley Wert.

Luis Planas, Agricultura: Embajador de España en Marruecos durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, Luis Planas intentó disputarle el poder en el PSOE de Andalucía a Susana Díaz en las primarias de 2013, pero no consiguió los avales para ser candidato.

Reyes Maroto, Industria: Reyes Maroto se estrenó en la primera línea de la política defendiendo los presupuestos del PSOE en la Asamblea de Madrid. Reyes Maroto asume ahora la cartera de Indrustia.

Fernando Grande-Marlaska, Interior.

Margarita Robles, Ministerio aún por determinar: Su carácter llevó a Margarita Robles a aceptar el reto que le puso encima de la mesa Pedro Sánchez de incorporarse a su equipo para dar un giro al socialismo. Y ese mismo carácter le llevó a mantenerse con él cuando la situación política le fue adversa. Y se convirtió en uno de los más fuertes soportes, sobre todo en el ámbito judicial, del proyecto del nuevo presidente.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/politica/20180606/444148408247/ministros-gobierno-pedro-sanchez-mujeres.html